Cómo cuidar la piel de tu bebé
Cómo cuidar la piel de tu bebé

¿Por qué la piel de los bebés requiere una serie de cuidados especiales?
La dermis de un recién nacido es especialmente fina y frágil, de hecho desde su nacimiento hasta aproximadamente los tres años de edad su piel continúa madurando y desarrollándose.
Una de las claves para mantener esa piel sana y limpia es acertar con los productos que se utilizan en el momento del baño, de esa manera podrán evitarse las enfermedades cutáneas más comunes que afectan a los bebés.
Enfermedades de la piel más comunes en bebés
Entre las dolencias más usuales se encuentran la costra láctea, el eritema del pañal y la dermatitis atópica.
- La costra láctea: son pequeñas escamas o costras de color blanco-amarillento que tienden a caer y dejar la piel enrojecida bajo ellas. Suele aparecer en el cuero cabelludo, cejas y pliegues cutáneos como brazos, piernas u orejas. Se aconseja no cepillar la cabeza del bebé, no desprender las costras aunque se hayan secado y evitar que el niño lo haga.
- Eritema del pañal: aparece como consecuencia del constante contacto con la orina y las heces. La dermis se irrita y enrojece por la fricción continua. Es necesario cambiar el pañal con frecuencia para evitar que surgan complicaciones bacterianas y fúngicas, así como lavar frecuentemente la zona afectada y aplicar cremas una vez que esté limpio y seco.
- Dermatitis atópica: es una inflamación de la dermis infantil que suele venir acompañada de piel seca y zonas eccematosas. Sus principales zonas de afección son cara, pelo, manos y orejas. Lo primero que se debe hacer si se detectan síntomas es acudir al dermatólogo ya que él podrá recomendarte un tratamiento y unas cremas adecuadas. En el caso de que tenga la enfermedad se deben utilizar cremas especiales y llevar mucho cuidado con la manera de vestirlo, procurando utilizar prendas de algodón. Durante sus primeros meses de vida se recomienda lavar su ropa a mano y con jabones suaves para evitar que entre en contacto con la del resto de la familia.
Es muy importante mantener su higiene, por eso se deben cambiar sus pañales con frecuencia al tiempo que se aplica una crema que lo proteja de la orina, las heces y el propio pañal. A la hora de bañarlo hay que utilizar geles neutros y enjabonar únicamente las partes de su cuerpo en las que se formen pliegues. Además, hay que secarlo bien, sin frotar, e hidratarlo.
A la hora de vestirlo procure utilizar prendas de algodón orgánico en vez de lana, lave su ropa por separado y con detergentes suaves.
Ni cremas fotoprotectoras ni repelentes de insectos
Uno de los mayores enemigos a los que puede exponerse la piel de un bebés es el sol, por lo que en verano es necesario aumentar las precauciones pero también es cierto que a los niños menores de seis meses se recomienda no echarles ningún tipo de crema protectora dbido a que su superficie corporal es muy pequeña y el riesgo de absorción es mayor, lo mejor es cubrirlos.
Ocurre lo mismo con los repelentes de insectos, en este caso porque los niños los podrían chupar. Frente a las picaduras de mosquitos se recomienda utilizar mosquiteras o gasas que cubran el cochecito del bebé.
Lociones y colonias
La dermatología infantil recomienda asimismo el uso de lociones y colonias que respeten la piel del niño. En el campo de los perfumes lo que prima son las fragancias suaves y bajas en alcohol, que deben aplicarse en la ropa, no directamente sobre su piel.
Almizcle, talco o camomila son los principales olores de las fragancias para bebés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario