Cloasma, manchas en la piel provocadas por el embarazo
Cloasma, manchas en la piel provocadas por el embarazo

Aunque esté asociado con el embarazo, el cloasma puede darse por otros motivos, como son los tratamientos hormonales anovulatorios o las hormonas que se dan para tratar cánceres de mama, útero o próstata y por tanto los hombres también pueden sufrirlo.
¿Cómo sé que lo padezco?
Se trata de múltiples pequeñas manchitas de color marrón con tendencia a aparecer especialmente en las mejillas, la frente y el mentón.
Es más común en las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años y tienen un mayor riesgo de contraerlo las personas con la piel ligeramente oscura o bien de origen hispanoamericano.
¿Cómo prevenirlo?
Normalmente si el cloasma se debe al embarazo, éste desaparecerá tras el parto pero cuando se trata de casos no asociados al embarazo es necesario investigar y corregir los factores causantes de esta hiperpigmentación.
Entre las medidas que podemos tomar están la suspensión de los anticonceptivos orales y dejar de utilizar cosméticos agresivos pero lo imprescindible sin duda es la protección solar, utilizar la adecuada para la piel de cada paciente y procurar que sea recetada por un dermatólogo. Las personas predispuestas a la formación de estas manchas deben tener un extremo cuidado con el sol tanto en verano como en invierno.
¿Cómo se trata si no desaparece?
En el caso de que no desaparezcan, el tratamiento más utilizado son las cremas despigmentantes. A pesar de que existen muchos agentes despigmentantes, el más eficaz es la hidroquinona, tanto sola como acompañada de otros medicamentos que aumenten su eficacia como los retinoides o los hidroxiácidos.
Los tratamientos con láser no han dado resultados muy efectivos por el momento porque la mayoría de las veces las lesiones aparecen de nuevo o incluso empeoran inflamándose.
La aplicación de tratamientos despigmentantes debe realizarse durante bastante tiempo por lo que se recomienda también compaginarlo con la aplicación de cremas de protección solar de factor alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario