Oncología de Sant Joan elabora un tríptico con recomendaciones para los pacientes
![]()
Sant Joan (12-02-14).- La división de enfermería del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, dirigido por Nieves Díaz, ha elaborado una “Guía de recomendaciones generales al paciente en tratamiento con quimioterapia. Consejos útiles". Esta guía es una forma de homogeneizar la información que se aporta al paciente oncológico.
“Los pacientes oncológicos comparten un
sentimiento de miedo en el momento en el que van a recibir el
tratamiento. Esto hace indispensable ofrecerles información ante el
impacto emocional que tiene el diagnóstico de esta patología. En
Internet hay mucha información, pero a veces procede de fuentes poco
fiables o desconocidas. Es por todo ello que debemos crear un vínculo
terapéutico con el paciente y esto nos animó, entre otras cosas, a crear
esta guía”, explica Mª Francisca Marhuenda, enfermera del Hospital de Día Oncológico de Sant Joan y una de las autoras.
Desde hace un año, tiempo aproximado que lleva en marcha la nueva área oncológica de Sant Joan, el personal de enfermería del Hospital de Día Oncológico dispone de una consulta de enfermería.
Esta consulta proporciona un ambiente íntimo en el que evaluar, en
primer lugar, los conocimientos que maneja el paciente acerca del
proceso oncológico para, a continuación, ofrecerle un asesoramiento y
control de síntomas que puedan presentarse derivados de los tratamientos
oncológicos.
“De todos esos mensajes”, aclara la enfermera Elvira Carbonell,
“el paciente retiene un pequeño porcentaje, lo que hace necesario el
soporte escrito y entendemos que es algo que debemos facilitar desde el
propio hospital”. Este folleto ha sido elaborado por el personal de
enfermería del Hospital de Día Oncológico, bajo la supervisión de los
adjuntos del Servicio de Oncología. Algunos pacientes también se han
brindado a colaborar, prestando sus conocimientos en diseño gráfico,
implicándose en el desarrollo de esta herramienta informativa.
“El documento, en el que hemos utilizado
un lenguaje sin tecnicismos, para llegar a todo el mundo, tiene el
objetivo de ofrecer algunos consejos útiles para el control de los efectos secundarios de la quimioterapia,
cuidados de la boca, control del estreñimiento, cuidados de la piel,
etc. Incluye también la recomendación de algunas páginas web para que
los pacientes acudan a ellas para poder ampliar la información
recibida”, explica la enfermera Mercedes Alamá.
Uno de los objetivos específicos que se
han marcado en la unidad es que todos los pacientes que acuden por
primera vez al tratamiento salgan de la consulta de enfermería con estos
conocimientos. “Les transmitimos además que se acostumbren a buscar la
información en el equipo de salud que les atiende y, para facilitarlo,
en el folleto figuran los teléfonos de atención que hemos habilitado
para resolver las dudas de los pacientes. Asimismo, les explicamos que
no van a experimentar todos los efectos secundarios y que éstos pueden
ocurrir o no”. En este sentido conviene recordar que el tratamiento antiemético que se lleva a cabo en Sant Joan ha reducido los vómitos y las náuseas en el 90% de los pacientes.
El tríptico contiene otro apartado destacado con información “Muy importante”
para los pacientes, en el que se les explica, por ejemplo, que si el
paciente tiene fiebre por encima de los 38 grados o presenta
escalofríos, antes de tomar cualquier analgésico o antipirético, ha de
acudir al Servicio de Urgencias, porque esto podría evitar mayores
complicaciones.
Junto a este folleto, que se entrega a
todos los pacientes, se les aporta información más específica, centrada
en la situación concreta de cada uno. En el caso de que el tratamiento
pueda producir algo como una diarrea, le proporcionan al paciente una
dieta, pautas de medicación, etc.
“Para todo esto hace falta tiempo, espacio y preparación. Los profesionales de enfermería de Hospital de Día Oncológico estamos formados en temas de comunicación y humanización.
El paciente percibe que resuelves sus dudas y le dedicas tiempo, por lo
que se siente más tranquilo. Y es que las enfermeras, por encima de
todo, debemos ser facilitadoras”, concluyen.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario