Beneficios de la granada en la próstata
Beneficios de la granada en la próstata
Las patologías relacionadas con la próstata son uno de los problemas que más afecta y, desde luego, más preocupa a los hombres hoy en día. Afortunadamente, hoy podemos celebrar que, según un estudio, el zumo de granada, gracias a su alto contenido en antioxidantes, podría retrasar la evolución del cáncer de próstata en pacientes en los que ha fracasado el tratamiento inicial con cirugía o radioterapia. Se calcula que las propiedades presentes en la granada retrasarían hasta en 68 meses el tiempo de duplicación de PSA (antígeno específico de la próstata).
Los expertos, amparándose en los esperanzadores resultados de esta investigación, afirman que los principios bioactivos de la granada muestran efectos antiinflamatorios, antiproliferativos y apoptóticos frente al cáncer de próstata, así como en su prevención. Unos efectos comprobados tanto in vitro como en ensayos clínicos.
Por si fuera poco, dichos principios bioactivos también han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la disfunción eréctil de causa vascular, ya que ayuda a disminuir el nivel oxidativo en los cuerpos cavernosos que causan en el problema.
¿Qué te parecen estos hallazgos? ¿Los conocías?
Las patologías relacionadas con la próstata son uno de los problemas que más afecta y, desde luego, más preocupa a los hombres hoy en día. Afortunadamente, hoy podemos celebrar que, según un estudio, el zumo de granada, gracias a su alto contenido en antioxidantes, podría retrasar la evolución del cáncer de próstata en pacientes en los que ha fracasado el tratamiento inicial con cirugía o radioterapia. Se calcula que las propiedades presentes en la granada retrasarían hasta en 68 meses el tiempo de duplicación de PSA (antígeno específico de la próstata).
Los expertos, amparándose en los esperanzadores resultados de esta investigación, afirman que los principios bioactivos de la granada muestran efectos antiinflamatorios, antiproliferativos y apoptóticos frente al cáncer de próstata, así como en su prevención. Unos efectos comprobados tanto in vitro como en ensayos clínicos.
Por si fuera poco, dichos principios bioactivos también han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la disfunción eréctil de causa vascular, ya que ayuda a disminuir el nivel oxidativo en los cuerpos cavernosos que causan en el problema.
¿Qué te parecen estos hallazgos? ¿Los conocías?
No hay comentarios:
Publicar un comentario