
El embarazo no sólo trae consigo muchos síntomas debido a los
cambios físicos y hormonales que se producen en su organismo, sino
también muchísimo estrés. Ahora que usted está embarazada, es normal que
se sienta más cansada, que se sienta afectada por los malestares
característicos de la gestación y que, por consiguiente, sienta que sus
tareas diarias son cada vez más difíciles de llevar a cabo con el pasar
de los meses. Esto es totalmente normal, ya que su cuerpo está haciendo
un gran esfuerzo en formar al bebé que está en su vientre.
Planear la llegada del bebé, hacer sus quehaceres diarios y
lidiar con los síntomas del embarazo puede causar mucho estrés. Cuando
usted piensa en maneras de aliviar el estrés piensa en un té, masajes,
una buena siesta o un baño de burbujas y, seguramente, lo último que
usted se imagina para aliviarlo son agujas largas y delgadas. En
Embarazada.com nos proponemos a enseñarle lo beneficiosa que puede ser
la acupuntura en el alivio del estrés durante el embarazo.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una técnica de medicina complementaria,
mediante la cual se alivian diversas dolencias físicas y emocionales a
través de la colocación de agujas largas y delgadas como un cabello en
puntos específicos del cuerpo. Esta técnica proviene de la medicina
tradicional china y actualmente se utiliza en todas partes del mundo.
¿Por qué la acupuntura es beneficiosa en el embarazo?
Esta técnica es beneficiosa en el embarazo y totalmente
segura. Sirve para aliviar los síntomas del embarazo como dolores,
calambres, náuseas e incluso el cansancio. La acupuntura también es muy
beneficiosa en reducir el estrés y la ansiedad.
¿A quién elegir?
Debe tener en cuenta que el acupunturista que la atienda debe
ser una persona especializada en la materia. Los mejores acupunturistas
tienen estudios a nivel de postgrado en el tema y diversas licencias
que los avalan. Recuerde que el acupunturista que usted escoja debe
¿La acupuntura duele?
Si usted no es fanática de las agujas, puede que no vea con
mucha confianza esta técnica. No obstante, esta técnica es casi
indolora, ya que las agujas utilizadas son del grosor de un cabello, no
son huecas ni rígidas e incluso hay muchas personas que no sienten nada
en absoluto. Muchos suelen comparar el dolor de la inserción de la aguja
con una picada de mosquito, es decir, muy suave.
¿Cuándo puede ir?
Antes de realizar su primera sesión de acupuntura, es
indispensable que consulte con su médico, ya que este le dirá cuándo es
conveniente que usted empiece a someterse a este tratamiento. Algunos
médicos recomiendan que la madre inicie en el primer trimestre, mientras
que otros se inclinan porque la acupuntura empiece a ponerse en
práctica durante el segundo trimestre de embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario