por qué tu piel atrae a los mosquitos ?
¿Por qué tu piel atrae a los mosquitos?

Dependiendo de la parte del mundo en la que nos encontremos, la picadura de un simple mosquito puede no ser nada o arriesgarnos a contraer enfermedades como la malaria o el dengue, por eso la prevención no es ninguna tontería.
La investigación llevada a cabo por estos científicos norteamericanos y publicada por la revista Cell ha revelado cuáles son las neuronas responsables de la atracción de un mosquito por el olor de la piel humana. Estos hallazgos podrían conducir a una nueva generación de repelentes muchísimo más efectivos.
¿Por qué pican los mosquitos?
Son de hecho las hembras de los mosquitos las que pican debido a que necesitan las proteínas de la sangre para formar los huevos mientras que los machos se alimentan de néctar y savia. Las larvas se desarrollan en el agua y son alimentadas ahí, por eso es fácil encontrar distinras especies de mosquitos en zonas pantanosas.
Elegir a una u otra víctima depende de muchos factores, entre ellos el olor, color de la piel, estado de salud, edad, calor corporal e incluso humedad de nuestro cuerpo. A la hora de atacar, estos insectos no lo hacen a la ligera, inspeccionan minuciosamente el terreno, vuelan alrededor de sus presas y tantean el terreno hasta que detectan la localización ideal para sus “mordiscos”. Lo mejor es obligarles a que desistan de su intento desde el principio con cualquier método, desde repelentes a matamoscas o aparatos de ultrasonido.
Los mosquitos prefieren a las embarazadas
Distintos estudios afirman que los mosquitos prefieren picar a las mujeres en general porque les atraen los estrógenos pero obviamente si a eso le sumamos la gran cantidad de ese tipo de hormonas que hay en nuestro cuerpo cuando estamos embarazadas se explica fácilmente esa especial apetencia de los mosquitos por la sangre de las mujeres en estado.
También parece influir el mayor volumen sanguíneo y el aumento de la temperatura corporal ya que al sudar se emite más ácido láctico, sustancia que los mosquitos son capaces de detectar a más de 30 metros de distancia.
Este estudio publicado por la revista “The lancet” en el año 2000 mostraba cómo las mujeres embarazadas atraían el doble de mosquitos que las que ya no lo estaban. Los autores del estudio creían que se debía a que las gestantes inhalan más dióxido de carbono y registran temperaturas más altas por lo que resultarían más fáciles de detectar.
¿Por qué duelen sus picaduras?
Para extraer de una manera más sencilla la sangre de sus víctimas, los mosquitos cuentan en su saliva con una proteína con propiedades anticoagulantes que se introduce en nuestro cuerpo cuando nos pican. Gracias a esta sustancia la sangre no se coagula y no deja de fluir mientras ellos la ingieren. Nuestro cuerpo identifica la saliva del mosquito como extraña y para defenderse libera histamina, lo que hace que la picadura se inflame, enrojezca y genere calor y picazón. Se trata básicamente de una pequeña reacción alérgica.
Cómo actuar ante una picadura
Los síntomas de una picadura de mosquito son inmediatos y sencillos de reconocer: enrojecimiento, hinchazón y picor así como de manera infrecuente dolores de cabeza, fiebre, desmayos, confusión, problemas para respirar y opresión en la garganta o en el pecho.
En cuanto a su tratamiento, en la mayoría de los casos se puede tratar fácilmente con frío local o cualquier agente antiinflamatorio. La aplicación tópica de amoníaco también es eficaz para aliviar las molestias. Cuando la reacción es muy intensa se pueden aplicar corticoides o administrar un antiinflamatorio oral. Si hay picor también se puede recurrir a un antihistamínico oral.
Si la reacción es exagerada o las molestias son importantes lo mejor es acudir a un médico.
¿Cómo prevenir una picadura de mosquito?
Los especialistas recomiendan cerrar las ventanas por la noche si nos encontramos en una zona rural o bien instalar una mosquitera, utilizar ropa de manga larga y aplicar repelente en las zonas expuestas. También se puede encender el aire acondicionado ya que el frío los detiene. Los aparatos de ultrasonidos no siempre son efectivos.
Los niños son especialmente subceptibles a las picaduras por lo que se recomienda aplicarles repente en cara y extremidades, evitando heridas, ojos y boca. Hay que tener precaución con los repelentes que contienen dietiltoluamida ya que puede absorberse y pasar a la sangre si se aplica en exceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario