miércoles, 26 de marzo de 2014

qué es la placenta previa ?






Foto: ¿Qué es la placenta previa?

http://www.embarazada.com/articulo/placenta-previa

Foto vía Google Images


Por definicion se denomina placenta previa a la implantación de la placenta en la porción mas baja del utero, que puede estar en contacto con el orificio cervical interno  o muy próximo al mismo. 
Al final del embarazo el ablandamiento, acortamiento y dilatación del cuello uterino, pueden producir un desprendimiento parcial de la placenta y presentarse una hemorragia. 
Dependiendo de su localización y su relación con el orificio cervical interno se clasifican en:
a) Placenta previa oclusiva total: El OCI esta cubierto en su totalidad por la placenta.
b) Placenta previa oclusiva parcial: El orificio cervical se halla cubierto en parte por la placenta y en parte por las membranas ovulares.
c) Placenta previa marginal: El borde de la placenta esta en contacto con el margen del OCI, sin ocluirlo.
d) Placenta previa lateral: El borde de la placenta se halla en el segmento inferior uterino, habiendo una distancia menor a 7 cm. entre el borde de la placenta y el orificio cervical.
Frecuencia
La incidencia de placenta previa es menor al 1 por cada 100 embarazos, y dependiendo de la edad gestacional al momento del diagnóstico 
En el primer trimestre del embarazo es frecuente diagnosticar por ultrasonido placentas de insercion baja o previa que durante la evolución del embarazo “migran” hacia el segmento superior.
Factores de riesgo
Existen una serie de condiciones que se asocia a un mayor riesgo de placenta previa, tales como:
a) Edad materna avanzada
b) Multiparidad.
c) Cicatrices uterinas. Producidas por cesáreas, miomectomías, cirugias ginecologicas
d) Placenta previa en embarazos anteriores aumenta el riesgo.
Signos y síntomas
El síntoma predominante es la hemorragia, que puede aparecer a cualquier momento del embarazo, siendo mas frecuente en el tercer trimestre del embarazo.
Tratamiento
La hemorragia grave tiene, a menudo, un pronóstico muy desfavorable y es indicación absoluta de cesárea de emergencia, sin tener en cuenta la edad gestacional, la vitalidad fetal ni el estado hemodinámico de la paciente. 
En casos de hemorragia moderada, la conducta dependerá de la edad gestacional:
a) Igual o mayor a 36 semanas: Interrupción del embarazo.
b) Entre 34 y 36 semanas: Uteroinhibición y conducta expectante. 
c) Menor a 34 semanas: Uteroinhibición, inducción de la madurez
fetal y conducta expectante.
Importante
Una conducta expectante puede ser revertida decidiendo la interrupción del embarazo, ante la persistencia de la hemorragia o la descompensación de la paciente, obviando la edad gestacional y la madurez fetal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario