En la mitología griega, Dédalo era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Y la Red Dédalo
es un proyecto de la Junta de Andalucía para favorecer el intercambio,
formación y conocimiento sobre participación y autonomía de la infancia
en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Un proyecto que
pretende animar a los servicios sanitarios, a sus centros y Unidades de
Gestión Clínica a desarrollar estrategias activas para favorecer la inclusión del enfoque de derechos de la infancia en
el SSPA, en particular en lo concerniente al derecho de los menores a
recibir asistencia sanitaria en condiciones adaptadas a su edad y al
derecho a ser escuchados e incorporar sus opiniones, sugerencias y
visión en planes y programas que se dirigen a este grupo de la
población.
Es por ello, un proyecto (que se suma a otros del SSPA) para animar al
debate y la reflexión en los servicios y entre los profesionales e
iniciar un proceso de pilotaje de aquellas acciones y experiencias que,
de forma voluntaria, promuevan este enfoque. Y para ello disponen de un blog,
cuyo objetivo es intercambiar experiencias, poner a disposición
materiales de formación y difundir buenas prácticas en relación con la
incorporación de la participación infantil y adolescente.
En este documento y en esta presentación podéis conocer algo más de la Red Dédalo, cuyos objetivos son:
1. Desarrollar una estrategia de sensibilización y comunicación social y
profesional sobre el enfoque de derechos de la infancia y su papel en
la salud y el bienestar, así como la promoción de una cultura de la
participación infantil.
2. Fomentar la formación de los profesionales sobre aspectos específicos
de la relación con los menores como la información, comunicación,
confidencialidad, anonimato y consentimiento informado.
3. Implementar mecanismos de consulta y participación infantil en los
centros y servicios sanitarios, con el objetivo de incorporar las voces
infantiles y juveniles en el diagnóstico, desarrollo y evaluación de los
programas de salud.
4. Adecuar el diseño, la organización y el funcionamiento de los
servicios y programas de salud a las necesidades de los niños, niñas y
adolescentes, de acuerdo al Decreto 246/2005, con especial consideración
a los más vulnerables y/o en riesgo de exclusión social.
5. Promover, mediante la participación infantil, la mejora del
compromiso de niños, niñas y adolescentes en la adquisición de hábitos
saludables y su implicación en las actuaciones de Planes Integrales y
programas de salud.
6. Fortalecer la inclusión de los activos de salud infantiles en los programas de prevención y promoción de salud.
Dédalo fue condenado, según la mitología, a permanecer hasta su muerte
en el laberinto que él mismo había construido. Dédalo idea una
escapatoria que consiste en construir unas alas hechas en cera que le
permitan escapar volando y, quizás por ello, Dédalo dio su nombre
epónimamente a cualquier artesano griego y a muchos artilugios griegos
que representaban hábiles técnicas. Pero desde ya, y desde ahora, Dédalo es también un proyecto por y para la humanización de los servicios sanitarios que tratan con la infancia y adolescencia. Gracias por estas alas para la infancia...
Hace unos días hablamos de una entrada que tuvo mucho tirón: Hospitales pensados para niños.
En esa línea está pensada la Red Dédalo, para favorecer nuevas "alas"
para la atención sanitaria en la infancia y adolescencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario