lunes, 10 de febrero de 2014

EL INCIENSO Y SUS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS



EL INCIENSO Y SUS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS

incienso efecto antidepresivo
Desde hace siglos, numerosas religiones han empleado el incienso como elemento fundamental de ritos y rezos, y alimento para el alma. Según un estudio realizado en 2008 por un grupo de biólogos quienes han podido demostrar cómo el incienso es un elemento que afecta de forma positiva a nuestro cerebro.  Un equipo internacional de científicos, entre ellos investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad Hebrea de Jerusalén, describen cómo quemar incienso activa los canales iónicos poco conocidos en el cerebro para aliviar la ansiedad y la depresión. Esto sugiere que una nueva clase de sustancia antidepresiva y ansiolítica puede encontrarse en el incienso.
“A pesar de la información derivada de los textos antiguos, los elementos esenciales de la planta Bosweilla no habían sido investigados hasta la fecha”, dijo Raphael Mechoulam, uno de los co-autores del estudio de investigación. “Encontramos que el acetato de inciensola, un componente de la resina de la Boswellia, testado en ratones reduce la ansiedad y hace que comportamientos depresivos se reduzcan”.
Para determinar los efectos psicoactivos del incienso, los investigadores administraron etilo de inciensola a ratones. Encontrando que el compuesto administrado de forma aérea afecta las áreas del cerebro involucradas con las emociones, así como en los circuitos del sistema nervioso en los que las drogas antidepresivas ejercen sus efectos activos. Específicamente, el acetato de inciensola activa una proteína llamada TRPV3, que está presente en el cerebro de los mamíferos, así mismo se conoce que juega un papel en la percepción de calidez en la dermis. Cuando los ratones criados sin esta proteína fueron expuestos al acetato de inciensola, el compuesto no tuvo efecto en sus cerebros.
Según Gerald Weissmann, editor en jefe en The FASEB Journal: “Tal vez Marx no estaba muy equivocado cuando llamó a la religión el opio del pueblo: la morfina viene de amapolas, los cannabinoides de la marihuana, el LSD y de las setas; estos compuestos han sido utilizados en ceremonias religiosas (…) Los estudios sobre el funcionamiento de esas drogas psicoactivas han ayudado a entender la neurobiología moderna. El descubrimiento de cómo el acetato de inciensola purificado de incienso, actúa de forma específica en el cerebro y puede ayudarnos a entender las enfermedades del sistema nervioso. Este estudio también proporciona una explicación biológica de milenarias prácticas espirituales que han persistido a través del tiempo, la distancia, la cultura, el idioma y la religión”.
Según los Institutos Nacionales de Salud, el trastorno depresivo mayor es la causa principal de discapacidad en los Estados Unidos para las personas de 15 a 44, que afecta a aproximadamente 14,8 millones de estadounidenses adultos. Una forma menos grave de la depresión, el trastorno distímico, afecta aproximadamente a 3,3 millones de adultos estadounidenses. Los trastornos de ansiedad afectan a 40 millones de adultos estadounidenses, y con frecuencia se producen acompañados con trastornos depresivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario