
Luego del nacimiento del bebé, la madre iniciará su período de
lactancia. Por ello, es necesario que continúe una dieta balanceada tal y
como lo hacía durante el embarazo, ya que la leche materna puede ser
afectada por los alimentos que consume la madre.
¿Qué ocurre durante el período de lactancia?
Durante el período de lactancia la madre tiende a estar sedienta y su
apetito se incrementa considerablemente. Por esta razón la madre debe
mantenerse hidratada constantemente y debe seguir una dieta balanceada.
Una buena dieta contribuye positivamente a que la madre esté saludable,
además ayudará a que aumente su estado de ánimo y nivel de energía.
¿Qué ocurre si un día la madre no come o bebe lo suficiente?
La cantidad de leche no variará si un día la madre no puede comer lo
suficiente por una razón u otra. El cuerpo se ajusta para asegurar que
el suministro diario de la leche materna esté protegido.
¿Cuándo debo comenzar a amamantar?
Si es posible, la madre debe amamantar a su bebé poco después del nacimiento, ya que su instinto de succión es muy fuerte.
Al principio, los senos segregarán una leche que se denomina
“calostro”, la cual es espesa y de color amarillo. Este tipo de leche es
especialmente suave para el estómago del bebé y contiene una gran
cantidad de anticuerpos que protegerán al niño de cualquier enfermedad.
A medida que pase el tiempo, la cantidad y color de la leche irá
cambiando progresivamente hasta que se torne de un color blanco azulado.
¿Con qué frecuencia se debe de alimentar al bebé?
Los bebés recién nacidos necesitan comer con mucha frecuencia. La
mayoría come cada dos horas aproximadamente, pero este período de tiempo
no es estricto.
Es importante tener en cuenta que la leche materna es más fácil de
digerir que la fórmula, por lo que los bebés que son amamantados
tienden a comer con más frecuencia, lo que resulta muy positivo para el
niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario