
Obstetricia / Pediatría / Oncología
jueves, 1 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
Elsa Pataky Confidential os comparto este post desde su blog consejos para mamás y dos libros que recomienda espero que os guste
29 abril, 2014 | Por Elsa Pataky
¡Hola! ¿Qué tal el fin de semana? En más de una
consulta me habéis preguntado por los cuidados de mis bebés. Hoy voy a
compartir con vosotras algunos de los consejos que me han ido dando a mí
y que me han funcionado de maravilla. El primero es sobre cómo arroparles.Una de las cosas que supongo muchas sabréis es que algunos bebés prefieren estar enrollados en un swaddle (mantita o paño), yo los utilizo de la marca aden + anaïs, pero podéis usar cualquier tela que os guste. Envueltos de esta manera se sienten más arropados y seguros. Aunque podéis pensar que parece que les estáis poniendo una camisa de fuerza, para ellos es como sentirse de nuevo en la barriguita, calentitos y sin apenas moverse. Hacerlo es muy fácil y los resultados muy buenos, duermen más y mejor en los primeros tres, cuatro meses de su vida.
La forma en la que duermen mis bebés es poniéndoles a los dos en la misma cama, pero rodeados de una toalla como os muestro en la foto. Así se sienten muy arropados, más calentitos y aparte sirve para que sientan un apoyo en la espaldita y barriguita y eviten movimientos bruscos que les asustan y despiertan. Es la forma perfecta para que Tristan y Sasha estén juntos pero sin molestarse con movimientos que al principio no controlan. Esta forma es para mellizos o gemelos, pero cuando se trata de un solo bebé se hace igual, solo que con una sola toalla.
En mi caso les coloco la toalla muy pegada a la cabecita en la parte superior y siempre les pongo de lado alternando un lado y el otro para que se les redondee la cabecita. Una vez colocados dentro, con un swaddle o una mantita si hace más frío, les ajusto las toallas cerca de los cuerpos, para que se sientan más seguros. Por supuesto que se comercializa un apoyo muy parecido para poner en las cunas, pero a mi me parece que se puede ajustar mejor al cuerpo del bebé, encima es más económico, ya que se usa durante un corto período de tiempo (y así tienes un trasto menos que comprar).

Otro consejo que quería daros es sobre cómo aliviar la irritación del culito de vuestro bebé. Un día observé que uno de mis peques tenía el culito un poco rojo, cosa que no es muy normal cuando son tan pequeñitos, porque sus deposiciones no son fuertes. Para curárselo me recomendaron que le limpiara con un kleenex o una gasa con aceite de oliva en lugar de usar las toallitas húmedas, aunque las que utilizo no tienen ningún tipo de aditivo químico. El aceite de oliva no solo hidrata sino que al aplicarlo más de una vez al día, cada vez que le cambiáis, vais creando una película que evita que se irrite más. Encima del aceite, le aplicáis una crema hidratante, yo utilizo la Egyptian Magic, como ya os he contado. Evidentemente hay que utilizarlo sólo durante un corto periodo de tiempo, hasta que la irritación desaparezca puesto que el aceite no sirve para limpiar muy bien. En el caso de mi pequeño, el día siguiente ya estaba bien. Es increíblemente eficaz.
Sobre la lactancia, muchas me habéis preguntado cómo hago para dar el pecho a mis dos bebés a la vez. Yo utilizo un cojín especial para dar el pecho a mellizos, son imprescindibles para estar cómoda. Yo, como os podéis imaginar no puedo vivir sin ella… Me la pongo alrededor de la cintura y los tengo a los dos, cada uno en un lado de mi cuerpo, se llama la postura del rugby, es decir cada uno en un lado, con los pies hacia atrás, debajo de mis brazos y yo sujetándoles las cabecitas en las palmas de las manos. Aquí tenéis un ejemplo del doble y el de un solo bebé que utilicé para India (aunque el color no es el más atractivo…).

En otro post ya os comenté la importancia del “piel con piel”. Yo siempre que tengo un ratito les quito la ropita y me los pongo encima con una mantita. Les encanta estar muy cerca de mami y a mi aún más, pero se que es difícil sacar tiempo porque entre toma y toma y rascar tiempo para dormir y aprovechar también para estar con India, al final acabas agotada. Vamos, que poco tiempo queda para más, apenas salgo de casa y cuando lo hago, siempre corriendo. Pero bueno, sabemos que es un sacrificio maravilloso que hacemos todas las mamás por nuestros peques.


El otro libro es Tu eres la mejor madre del mundo escrita por el Doctor José María Paricio. Un libro en el que he encontrado muchas de las cosas que a mi me gusta aplicar en la crianza de mis hijos. Y, sobre todo, enseña a las madres primerizas a tener confianza en si mismas, en sus propios instintos, que son la mejor guía. El Doctor Paricio tiene una muy extensa experiencia y -según él mismo reconoce- ha aprendido tanto de los excelentes profesionales con los que ha trabajado como de las madres y bebés que ha atendido. Es un libro de consulta que vas leyendo poco a poco. Siempre descubres algo nuevo e interesante.

jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Una conmovedora fotografía alerta del impacto del cáncer infantil , la fuerza viene del saber que no estás solo ¨
Os subo este post , me parece que son guapísimas y desprende mucho amor la foto entre ellas a veces no es sólo el lenguaje verbal sino el corporal y sus rostros lo transmiten todo a pesar de la dificultad de la lucha tan dura como es la batalla contra el Cáncer .
Rylie, Rheann y Ainsley, tres pacientes de Oklahoma entre los 3 y los 6 años, posan para una campaña muy especial
«A veces la fuerza viene de saber que no estás solo». Es el inspirador mensaje que acompaña a una fotografía de tres pequeñas pacientes de cáncer. Su autora, Lora Scantling, busca llamar la atención sobre el impacto de esta enfermedad en los más pequeños.
Rylie, Rheann y Ainsley son
(de izquierda a derecha) las pequeñas que aparecen en la fotografía.
Viven en Oklahoma (Estados Unidos). Rylie tiene tres años y acaba de
superar un cáncer de riñón, explica KOCO-TV 5. Rheann padece un cáncer cerebral y Ainsley tiene leucemia.
Con cerca de 5.000 «Me gusta»
en la página de Facebook de Scantling, la imagen se ha vuelto viral en
su afán por alertar del número de casos de cáncer entre los niños.
HOY DÍA DEL LIBRO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE IMÁGEN


Hoy celebramos el Día del Libro. Los niños ingresados en el Hospital General de Alicante han recibido esta mañana con el desayuno el libro "Chocolate", gracias a la Fundación A3Media.
Bravo por su iniciativa , como tantas otras y por su calidad al PC
Pediatría Basada en Pruebas: Viaje al corazón de uno mismo
Pediatría Basada en Pruebas: Viaje al corazón de uno mismo: Hoy, Día del Libro (y también el Día de mi querida Castilla y León), rememoro en esta entrada una reflexión sobre los médicos escritores...
lunes, 21 de abril de 2014
EL REIKI Y LAS TERAPIAS NATURALES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

En este artículo, dedicado al empleo cada vez más extendido de las terapias naturales y en especial del reiki en el tratamiento complementario de afecciones oncológicas, vamos a exponer a continuación dos estudios llevados a cabo por importantes instituciones científico médicas. El primero de ellos publicado por la escuela de enfermería y matronas de la University College Dublin.
El objetivo de este estudio fue el empleo de distintos métodos para investigar la medicina alternativa complementaria, en especial en el uso en mujeres con cáncer de mama en Irlanda, de de la mano de investigadores como Fox P, Butler M, Coughlan B, Murray M, N Boland, Hanan T, Murphy H, P Forrester, O’Brien M, O ‘ Sullivan N. quienes publicaron un estudio con la intención de “investigar la medicina complementaria y alternativa entre las mujeres con cáncer de mama en Irlanda utilizando una metodología mixta de diseño explicativo secuencial modificado”.
Las entrevistas semi-estructuradas a profesionales de la oncología (n = 20) y profesionales de las terapias alternativas (n = 20) y esto fue seguido por un estudio de 406 mujeres con cáncer de mama a través del “Uso de Terapias complementarias y alternativas mediante cuestionarios”, así como realización de entrevistas.
RESULTADOS DEL USO DEL REIKI:
Más de la mitad de los encuestados (55,7 %, n=226) utilizan alguna forma de medicina complementaria desde el diagnóstico del cáncer. Las terapias más empeladas fueron los masajes, suplementos de hierbas (incluyendo hierbas con propiedades estrogénicas), antioxidantes, relajación, asesoramiento, suplementos de salud, reflexología y reiki. Las intervenciones dietéticas eran principalmente utilizadas para reducir síntomas y/o efectos secundarios, mientras que la reducción del estrés psicológico fue la razón principal para el uso de las terapias. La mayoría de los encuestados confirmó los beneficios de los tratamientos de la medicina complementaria, relacionados con una mejora del bienestar.
CONCLUSIONES:
Al igual que en estudios internacionales, la medicina complementaria es muy popular entre las mujeres con cáncer de mama en Irlanda. Así pues, se identificó el reto para los profesionales de la oncología en identificar terapias complementarias y alternativas de bajo riesgo que pueden beneficiar a los pacientes.
Es evidente que este estudio pone de manifiesto las ventajas de utilizar un enfoque de métodos mixtos para mejorar nuestra comprensión de un resultado clínico complejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)